jueves, 6 de diciembre de 2007

EXAMEN

Referentes visuales y de conceptos




Afiche


Producción utilizada

jueves, 29 de noviembre de 2007

BRIEF DE EXAMEN LENGUAJE FOTOGRÁFICO

PRODUCTO

Cereales de Desayuno

MARCA

Chocapic, Nestle

CONCEPTUALIZACIÓN

Energía, Alimentación saludable, Alimentación para niños, Alegría, Satisfacción.

FODA

Fortaleza: Cereal que por decadas ha establecido un exito frente a los demas por su original sabor a chocolate.

Oportunidad: Recordar al público el sabor original de chocapic con el que ha triunfado aunque ahora Nestle siga una norma de hacer todos sus cereales integrales.

Debilidad: Nestle recuerda mucho que sus cereales son integrales y no enfatisa de una manera mas innovadora el slogan del cereal “el autentico sabor a chocolate”. Cuando las 2 caracteristicas deberían ser igual de enfatisadas.

Amenazas: Varias marcas han competido contra Nestle sacando varios tipos de cereales parecidos al chocapic como por ejemplo Kellogs, Natur e incluso los mismos supermercados compiten como Lider, Jumbo, etc.

TÉCNICA

Fotografia Digital

FORMATO

Afiche publicitario

ILUMINACIÓN

Como la fotografía se hara al aire libre no se utilizará ningún tipo de foco o iluminación artificial, solo luz solar.

PRODUCCIÓN

La fotografía constará de dos planos. Un primer plano donde se ubicara el producto sobre una mesa y un segundo plano donde se encontrara un modelo comiendo una barra de chocolate un poco más atrás. Los dos planos mirando hacia la cámara.

El ambiente será al aire libre a la hora del desayuno par aludir a lo natural.

TOMA

Se utilizara un ASA de 100 en un diafragam entre 5 y 8, el tiempo el tiempo de exposición tiene que ser alto para reproducir el contraste necesario en la toma entre 1 a 4 segundos.

ORGANIZACIÓN

Se empezó a montar los objetos a las 14:30 hrs aproximadamente. Se tomarón por lo menos unas 10 tomas y de ellas 2 tipos diferentes.

A las 14:56 hrs se logró terminar con éxito el proyecto.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Valparaiso

Ley de la mirada


Ley de los tres tercios


Ley del horizonte


Ley del horizonte, tres tercios y de la mirada



Conceptualización:


El patrimonio comprende los bienes tangibles e intangibles heredados de los antepasados; el ambiente donde se vive; los campos, ciudades y pueblos; las tradiciones y creencias que se comparten; los valores y religiosidad; la forma de ver el mundo y adaptarse a él. El patrimonio natural y cultural constituyen la fuente insustituible de inspiración y de identidad de una nación, pues es la herencia de lo que ella fue, el sustrato de lo que es y el fundamento del mañana que aspira a legar a sus hijos.


Descripción de la Obra:


Los países que conforman el comité ejecutivo de la UNESCO han declarado a Valparaíso: Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ciudad fantástica, agradable, hospitalaria y con un patrimonio intangible que se plasma en su espacio urbano. La ciudad porteña fue reconocida por su belleza y por ciertas características de su arquitectura y de su gente, como la vida de nuestro premio Nóbel chileno, Pablo Neruda, entre un total de 40 ciudades que postulaban al galardón. Esta designación como patrimonio mundial permite abrir las puertas de par en par al turismo mundial y postular a fondos internacionales para proyectos que garanticen un plan de manejo adecuado de la riqueza cultural que se desea preservar. Recordemos que Valparaíso había postulado oficialmente el 1 de febrero pasado, junto con otras 57 ciudades, para formar parte del patrimonio de la humanidad de la UNESCO. El 7 de marzo pasado, la ciudad porteña quedó seleccionada dentro de las 26 que buscarán formar parte de los más de 700 lugares que son parte del patrimonio mundial.


La primera piedra del monumento fue colocada el 18 de septiembre de 1975. Se acababa de demoler el edificio de la Bolsa que allí se encontraba para dejar terreno a la obra.

La inscripción de un bien en esta lista implica el reconocimiento oficial y universal de que, desde el punto de vista histórico, artístico, científico, estético, arqueológico o antropológico, ese bien constituye una riqueza de gran significado para toda la humanidad. Por ello, su conservación no sólo interesa a su propietario, sino también a toda la comunidad internacional.

Chile logró inscribir en la Lista del Patrimonio Mundial al Parque Nacional Rapa Nui, de Isla de Pascua en el año 1995. En el 2000 hizo lo propio con 14 iglesias de Chiloé: las de Achao, Quinchao, Castro, Rilán, Nercón, Aldachildo, Ichuac, Detif, Vilupulli, Chonchi, Tenaún, Colo, San Juan y Dalcahue, agregándose en el 2001 las iglesias de Caguach y Chelín.

Iquique inscribió a la postulación a las Salitreras. Pero para poder conservar a Iquique y su contenido como ciudad histórica y que pueda aspirar a una mejor conservación de su legado histórico y cultural, es necesaria la formación de cuadros profesionales que realicen esta labor en forma focalizada, constante y concentrada.


Análisis según visión fotográfica:


3 fotografías con la aplicación de las 3 leyes básicas de composición
1 fotografía con la aplicación de las 3 leyes al mismo tiempo.
Fotografía Digital
Exterior
Diurna

Planificación de la Obra:


Se saldrá de Santiago a las 8:30am, llegando a una hora estimada de las 10:00am a la cuidad de Valparaíso.
Se dispondrá de varias locaciones para el desarrollo de las diferentes tomas, por lo cual se nos dividirá en grupo con la designación del lugar que nos corresponda.

jueves, 11 de octubre de 2007

REPRESENTACION OBRA PICTORICA




OBJETIVO: Obra pictórica tiene que tener un personaje, reinterpretar a
partir de la fotografía.

I *Conceptualización: seducción-carácter-actitud
*Obra pictórica: “Susie Fumando”
*Descripción obra (historia del autor):

- Características de la obra:
Ésta fotografía es parte de una revolucionária campaña para el diseñador Japones Yohji y Anamoto, y una de las imágenes más famosas de el fotógrafo “Nick Knight”.
Ésta imagen transmite que el fumar parezca atractivo por otra parte la utilización cromática es brillante.

- Biografía Autor (Nick Knight):
Nació en Londres en 1958 y es uno de los fotógrafos de moda y de mas importancia.Después de estudiar fotografía de moda en el sur de Inglaterra, comenzó a trabajar en revistas británicas como “Punzantes”, del tippo de “The FACE e i-D, a principio de los 80.Luego paso a revistas de moda como Vogue, y a hecho campañas para Reebok, Jiee Sander, Crístian Dior y Yohji (Japones).Su trabajo a pasado al ámbito artístico.Fue uno de los primeros fotógrafos comerciales en reconocer el potencial de las imágenes digitales.
También a recibido muchos premios y reconocimientos.

*Análisis según misión fotográfica (aspectos técnicos;plano-luz- cromaticidad-si hay mezcla de colores etc...)
-plano; general
-luz; principal (cenital) y de relleno.
-cromaticidad; se mezcla el color amarillo y azul en cuanto al fondo.Y para vestuario se utilizan colores oscuros (invierno); azul-burdeo.
-la fotografía en sí; es digital a color
-centro de interés; izquierda,parte inferior de la imagen.
-como medio de retoque se utilizará;programa photochop,para unir fotografía (persona en si) con fondo hecho a mano y luego equilibrar los colores; para que éstos queden exactamente igual a fotografía original.

II *ambientación (sensación que provoca escena):
La imagen es simple ya que tiene pocos elementos, ésto hace que sea minimalísta (fotografía) y al mismo tiempo provoque una sensación de seducción de parte de la mujer, en cuanto a la posición que transmite con su cuerpo (actitud-carácter) y también independencia.

*persona (cuales son;estatura-características-que quiere comunicar):
-la persona que representará la fotografía; comunicará carácter-actitud-indiferencia;todo en un ambiente de placer (tranquilidad-descanzo), pero a la vez queriendo llamar la atención con su posición y elementos que la acompañan (cigarro).
-la estatúra de la modelo; es de 1,65
-su pelo es de color café, pero se simulará al de la mujer de la fotográfía (original) a travez de una peluca (lisa-negra-corte melena).
-la persona que representará la fotografía tiene características similares a la mujer que aparece en la fotografía; estilizada , tez blanca, ojos cafés;de esta manera se acercará a la realidad de la fotografía y cumplirá con el objetivo de la representación.
-nombre de la modelo; Francisca Traviesa
-edad; 21 años

III*planificación (conclusión del análisis “lo que finalmente necesito en la toma”)
-maquillaje; base clara, labial rojo,deliniador negro.
-para el fondo; se realizará a mano y luego se retocará en programa photochop para ser unido con la toma fotográfica y acercarlo lo mas posible al original.
-accesorios; peluca lisa (corte melena),cigarro, uñas postisas, silla negra.
-vestuario; montgomery o abrigo que será color burdeo o negro (retoque en photochop).Falda azul o negra (retoque photochop).Medias negras y Zapatos negros.


ENTREGA: 19/10/07 hacia delante...

-Producción 10%

-Toma Forográfica 10%

jueves, 16 de agosto de 2007

jueves, 9 de agosto de 2007

Cereales a la medida

Incrementar el consumo de cereales dentro de la dieta diaria es una de las formas más
fáciles para mantener una figura esbelta y cuidar el organismo. Los beneficios que
proporciona un desayuno nutritivo, alto en carbohidratos y bajo en grasas, sólo pueden compararse con la importancia del ejercicio


Desde hace algún tiempo el mundo de los cereales se ha convertido en la panacea de las personas que desean mantener la línea y estar bien alimentados. El aumento del consumo de cereales ha hecho que los estantes de los supermercados se llenen de cajas y más cajas con diferentes presentaciones que, avaladas por las marcas de alimentos más importantes a escala mundial, encierran un sabor y una textura mañanera que se dispone a saciar y a nutrir las ansias de los comensales. Lanzamientos recientes -como el que hizo la marca suiza Nestlé- o promociones atractivas para bajar de peso -como la que propuso la cuarentona Kellogg's con su desafio de las dos semanas de Special K- son sólo algunas de las razones para asegurar que, poco a poco, esa rica tradición de desayunarse una potente arepa o una empanada bien resuelta van guardándose en el baúl de los antojos. Un crujiente y nutritivo plato de cereal parece ser el sustituto que trata de consolidar ese ideal americano del plato de leche lleno de hojuelas de cereal.

Conceptos

Alimentación
Salud
Dieta
Nutrición
Vitaminas
Desayuno
Trigo
Natural
Sano
Sabor